Estudio y señalización de rutas para BTT
Dentro del turismo vinculado al medio natural, ha ganado una gran importancia el turismo vinculado a la BTT, son muchos los municipios aragoneses que han contratado nuestros servicios para el diseño, homologación y señalización de este tipo de rutas en base al Manual de Señalización de Senderos Turísticos de Aragón. Hemos participado en todo el proceso y en muchos casos hasta de su promoción.
Se presentan a continuación varios ejemplos:
- Rutas BTT por la Comarca del Bajo Cinca: Se realizó el estudio, proyecto y homologación de las rutas , se diseño y suministro la señalización y se hicieron mapas de promoción de las mismas.
- Rutas BTT por la Comarca de La Jacetania: Se llevo a cabo un proyecto para la construcción de una red tupida de rutas circulares para BTT por la Jacetania occidental para la Comarca de la Jacetania. En varios de estos municipios (Puente la Reina, Berdún, Salvatierra de Esca, Artieda, Anso, Sigues y Mianos se llevaron a cabo los trabajos de homologación, señalización y acondicionamiento de las rutas propuestas en este proyecto global.
Diseño, confección y diseño de mapa de la “ senda de los Contrabandistas”.
Pirinea participó en la concepción, cartografía, diseño y edición de la denominada comercialmente como “Senda de los Contrabandistas”. Se ha realizado un mapa cartográfico de gran calidad con la ruta de 78,6 kilómetros dividida en 5 jornadas y que tienen su inicio y final en un refugio guardado o una población de la cabecera de los valles de Canfranc, Tena y Ossau (Francia). El mapa, con sus indicaciones y descripciones de ruta, se han editado en tres idiomas (español, francés e inglés) y se entrega a los turistas que contratan la participación en esta ruta promocionada por los refugios y empresas que dan apoyo logístico a esta actividad. Se ha reeditado en varias ocasiones por parte de los promotores.
Los nodos de esta ruta sería los refugios de Pombie y d`Ayons en Francia y las poblaciones de Sallent de Gallego, Escarilla y Canfranc-Estación. La propuesta de recorrido integra rutas utilizadas por los contrabandistas en su trajín entre Francia y España. Cada una de las jornadas no suponen más de 5 a 7 horas y son accesibles a un montañero medio sin necesidad de dominio en técnicas alpinas y de escalar.


Ruta ecuestre del Santo Grial (160 kilómetros) y rutas alternativas.
PIRINEA Desarrollo Rural S.L. estudió, proyectó y homologó para la Comarca de la Jacetania la ruta del Santo Grial con el objetivo de constituir una oferta turística singular y excepcional a nivel nacional e internacional para el turismo ecuestre (160 kms) en la comarca de la Jacetania (Huesca)
Para ello se hizo necesario acondicionar un trazado y un firme adecuado para el tránsito de gente montada sobre caballerías aprovechando antiguos viales existentes en la Comarca y con la condición de comunicar los 5 lugares donde se considera estuvo el Santo Grial en su periplo por la comarca de la Jacetania (Jaca, San Adrián de Sasabe, Siresa, Bailo y San Juan de la Peña). Esto constituye el núcleo central de la ruta y la erige como la de mayor longitud continua de la península ibérica, doblando a la anterior. Posteriormente se procedió a la señalización de todos ellos y a la elaboración de las correspondientes guías para su promoción y difusión. Acompañado de todo ello, se proyectaron y ejecutaron una serie de infraestructuras para el alojamiento de los jinetes y sus caballos. Se añadió a esta ruta principal tres ramales complementarios para dar la posibilidad de unir la ruta al Valle de Ansó, a la frontera del Somport por el valle de Canfranc y para unirla a la ermita de Iguacel en la Garcipollera.

Acondicionamiento y actuaciones turísticas en el entorno de Villanúa
El potencial turístico de determinados enclaves y municipios del Pirineo debe verse reforzado por actuaciones singulares que pongan en valor estos parajes y faciliten su recorrido por un público amplio.
Para ello se hacen necesaria toda una serie de actuaciones sobre los mismos que contribuyen a generar una actividad para un público amplio que sea bien acogida por los potenciales usuarios.
Un claro ejemplo de ello son las diferentes actuaciones llevadas a cabo en el municipio de Villanúa durante los últimos 10 años en parte de las cuales ha participado la empresa Pirinea en su concepción y en muchos casos en su ejecución total o parcial. En este sentido se han realizado trabajos como:
-
- Reacondicionamiento y mejora de accesos y senderos con interés turístico en algunos casos como el paseo por la orilla izquierda del río Aragón hasta una surgencia con la construcción de una pasarela en madera protegida por un vallado metálico y la mejora ambiental del entorno.
- Se han realizado el acondicionamiento de un área recreativa y diseñado e instalado una serie de paneles interpretativos del paisaje en un mirador natural situado en la pista de la Trapa.
- Se han ejecutado los pasos superiores sobre el circuito familiar de Kayak en forma de puentes de madera y los pasos escalonados en el río del mismo. También se trabajo en el canal.
- Se lleva varios años supervisando el estado sanitario y estructural del parque de arborismo.
- Se ha trabajado en el mantenimiento de rutas deportivas promovidas por el ayuntamiento.
- Elaboración de un mapa turístico y naturalístico del término municipal y su entorno.

Tirolinas, puentes tibetanos, vías ferratas, seguridad en pasos montañeros.
A lo largo de nuestra trayectoria hemos participado en la proyección, tramitación y ejecución de diferentes tipos de elementos turístico – recreativos, destacando nuestra aportación en algunas de las tirolinas que hoy disfrutan numerosos usuarios en la provincia de Huesca. Con respecto a la tirolina de Hoz de Jaca se participó en todo el proceso de autorización ambiental de la misma y en relación a otras tirolinas en varias ubicaciones en la Coordillera Cantabrica y los Pirineos se ha trabajado en su proyección y tramitación ambiental y administrativa. También se ha trabajado como consultora en la mejora o proyección de vías ferratas, puentes tibetanos, pasos expuestos de montaña, etc.

