A raíz de nuestros conocimientos en diferentes temas ambientales, hemos desarrollado e implementando una línea de educación ambiental a partir de la cual acercamos y concienciamos sobre diferentes aspectos del medio natural a la sociedad en general, y a los habitantes de nuestros pueblos y ciudades en particular.
A este respecto, en materia de educación ambiental, se han realizado proyectos y trabajos en las siguientes líneas:
-
- Preparación de programas y materiales de educación ambiental.
- Desarrollo de actividades de educación ambiental (talleres, charlas, jornadas, campañas, etc.).
- Preparación y realización de salidas guiadas de divulgación ambiental (rutas botánicas, ornitológicas, etc.).
- Preparación de oposiciones a guardas forestales y agentes de protección de la naturaleza.
- Confección, diseño e instalación de paneles interpretativos de la naturaleza
- Proyecto, concepción y puesta en marcha de Centros de Interpretación.
A continuación, se exponen algunos ejemplos de estos trabajos.

Proyectos divulgativos e interpretativos por la naturaleza.
PIRINEA Desarrollo Rural S.L. ha desarrollado multitud de proyectos y estudios de determinados recursos y/o temáticas para, posteriormente, elaborar toda una serie de materiales divulgativos y poner dicho recurso / temática en valor entre la población local y los visitantes mediante una serie de actividades.
En cuanto a las temáticas y recursos estudiados, se han analizado y divulgado temáticas tan diversas como el ciclo del agua, la importancia del reciclaje, las masas forestales, el paisaje, la geología, la flora y la fauna, etc. del municipio y/o comarca en cuestión, el desarrollo endógeno, etc
Las actividades de divulgación engloban charlas, conferencias, mesas redondas, talleres, salidas divulgativas, etc. estando dirigidas a todos los públicos (especialmente escolares).
A continuación, se presentan algunos ejemplos de ello:
-
- En el municipio de Almunia de San Juan se han llevado a cabo dos proyectos de este tipo; uno en el año 2016 que tuvo por objeto la puesta en valor de sus valores naturales y la realización de buenas prácticas ambientales; otro en 2018 que se centró en la caracterización de diferentes enclaves de interés natural y antrópico / histórico del municipio.
-
- En el municipio de Aisa se llevó a cabo un proyecto divulgativo que tuvo por objetivo la puesta en valor de los recursos naturales del valle de Aisa y su entorno.
Para ello se estudiaron y cartografiaron los principales tipos de vegetación del municipio y su entorno, una serie de rutas circulares para senderistas y/o ciclistas de montaña que recorrieran todo el territorio y también se caracterizó los principales accidentes naturales del territorio.
Los resultados del estudio fueron difundidos entre su población mediante conferencias y una serie de recorridos divulgativos que permitieron conocer el territorio natural del valle a pobladores y visitantes. - Por otra parte, en el municipio de Benasque, se desarrolló el proyecto “Conocer el entorno de Benasque a través de sus caminos” en el cual se caracterizaron los principales caminos y ambientes naturales que estos recorren del municipio, además se elaboraron una serie de paneles divulgativos de las principales especies.
Como resultado se obtuvo un mapa divulgativo y una serie de paneles, se realizaron una serie de actividades con los escolares de Benasque y Cerler.
- En el municipio de Aisa se llevó a cabo un proyecto divulgativo que tuvo por objetivo la puesta en valor de los recursos naturales del valle de Aisa y su entorno.
Rutas guiadas interpretativas
En numerosas ocasiones, tras el correspondiente trabajo de caracterización de una serie de hábitats naturales o abordar una temática ambiental local , se nos encarga su divulgación para la población.
Para ello preparamos una serie de rutas guiadas divulgativas que tiene por objeto poner en valor entre la población local y visitantes de los recursos naturales del entorno y la importancia de su conservación.
Son muchas las temáticas que hemos tratado en este tipo de visitas / rutas que están adaptadas siempre a todos los públicos:
- Flora y fauna protegida y singular.
- Gestión sostenible de los recursos naturales.
- Paisaje y geología.
- El ciclo del agua y políticas de uso y gestión de este recurso.
- Gestión integral de residuos.
- Riesgos naturales del entorno.