Turismo de bosques
En los últimos años, PIRINEA Desarrollo Rural S.L., apoyándose en diferentes trabajos basados en la creación de mapas con rutas circulares aptas para un público general, está desarrollando en una serie de términos municipales con interesantes bosques (Bielsa, Canfranc, Broto, Torla – Ordesa, Villnaua, Aisa, Loarre, Agüero, Alcubierre, etc.), una interesante oferta para la práctica del “turismo de bosques”.
En ellas, el participante, se impregna en plena naturaleza de los valores del bosque, a la vez que descubre y aprende sobre sus funciones (reguladores del ciclo del agua, sumideros de CO2, refugio de fauna catalogada, conoce los riesgos a los que está sometido, etc.) mediante su visita guiada.
Como ejemplo de Turismo de Bosques, cabe destacar el trabajo al respecto desarrollado en el término municipal de Agüero que dio a conocer sus principales formaciones boscosas entre la población con el objetivo de concienciarla sobre la necesidad de su conservación, “conocerlo para protegerlo”.
De la misma forma, en Torla – Ordesa, fue llevado a cabo un trabajo similar cuyo eje central fueron una serie de rutas guiadas por las masas forestales del término municipal.
En el Valle de Canfranc también se ha proyectado un proyecto piloto de desarrollo de Turismo de Bosques en el que aprovechar las potencialidades de este territorio que se resumen a continuación:
-
-
- Adecuada red de caminos con dificultades variables.
- Bosque protector de Arañones que defiende frente a riesgos naturales a la Estación Internacional de Canfranc y que se constituyó en una obra de primer nivel a escala nacional e incluso internacional por ser pionero en este tipo de obras con una especial sensibilidad paisajística, producto del proyecto de repoblación forestal pionero en el mundo a principios del siglo pasado y que mantiene su función en la actualidad.
- Elementos propios de la restauración hidrológico – forestal llevada a cabo simultáneamente a la construcción de la Estación Internacional de Canfranc (defensa frente a aludes, diques secos, muros, rastrillos, franquetas, restauración hidrológica forestal,etc.).
- Bosques representativos de la cordillera pirenaica y donde encontramos plantaciones con especies alpinas perfectamente adaptadas a estos ambientes de alta montaña.
-
Cartelería interpretativa
Otro aspecto de la educación ambiental en el que trabajamos es en el diseño, elaboración y colocación de todo tipo de paneles interpretativos, pies didácticos, mesas panorámicas, etc.

Jornadas técnicas y conferencias
Ofrecemos también todo tipo de jornadas formativas de carácter técnico, charlas divulgativas, campañas, actividades de formación sobre temáticas relacionadas con el medio ambiente, la agricultura, el desarrollo rural, los riesgos naturales, el reciclaje, la gestión del agua, la restauración paisajística, etc.
Trabajamos en este sentido para todo tipo de destinatarios y colectivos: colegios, asociaciones, localidades, etc. Y normalmente se cuenta con la colaboración de otros profesionales especializados.
Además, elaboramos los contenidos, diseñamos y suministramos todo tipo de elementos didácticos / divulgativos, promocionales, edición de pequeñas publicaciones, comunicados de prensa, etc.
Centro de Interpretación A Lurte
El Centro A Lurte, promovido por el Ayuntamiento de Canfranc con el apoyo de la Comarca de la Jacetania y de la Diputación Provincial de Huesca, es un proyecto innovador y único a nivel de España por abordar de forma integra la interpretación de los riesgos de montaña.
Este Centro de Interpretación comenzó a proyectarse en 2006 a través de la rehabilitación de la antigua casa del Ingeniero de Montes que dirigió las actuaciones forestales llevadas a cabo en el Monte Los Arañones a inicios de siglo 20, con el objetivo de proteger la Estación Internacional de Canfranc de una serie de riesgos naturales (aludes principalmente).
La empresa Pirinea ha estado en este proceso de confección, equipación y puesta en marcha del centro desde sus inicios como asistencia técnica del Ayuntamiento. A finales del año 2019 el centro ha editado una publicación de carácter divulgativo para informar y formar a nivel iniciático a la población en general sobre la temática de los principales riesgos naturales de la montaña. Y el Centro de Interpretación incrementará su material expositivo para ampliar sus contenidos a los principales riesgos mayores de montaña con nuevos paneles relativos a incendios forestales, avenidas y movimientos del terreno.
El centro está a disposición de todo tipo de asociaciones, entidades, colegios, etc. que pueden concertar visitas guiadas, actividades, etc.

Actividades divulgativas:
PIRINEA Desarrollo Rural S.L., como gestor del Centro A Lurte, de referencia de riesgos en montaña, organiza a lo largo de año toda una serie de actividades divulgativas y de educación ambiental en él:
-
- Todos los fines de semana y festivos hay una visita guiada por la mañana por el centro.
- Durante el verano se organizan salidas divulgativas semanalmente al monte “Los Arañones”.
- Durante el curso escolar son muchos los colegios que visitan y concertan una visita guiada.
- También los participantes en los cursos que se imparten hacen su visita guiada.
- También universidades y centros de estudios superiores demandan visitas más técnicas.