Desarrollo Turístico

Desde sus inicios PIRINEA Desarrollo Rural ha promovido y trabajado (más de 400 trabajos) en el desarrollo del turismo de naturaleza y aventura, éste supone un eje del desarrollo rural vinculado a las zonas más despobladas de territorios generalmente de montaña.
A este respecto se ha trabajado en los siguientes ámbitos:

  • Estudio y definición de redes de caminos en municipios o comarcas.
  • Planes de señalización turística a nivel comarcal, municipal o de núcleo.
  • Webs de rutas turísticas municipales, a nivel comarcal y provincial.
  • Proyecto de restauración integral de caminos y rutas por el medio natural.
  • Proyecto, dirección y, en su caso,  ejecución de vías ferratas, puentes tibetanos, etc.
  • Diseño de planos turísticos y cartográficos de redes de rutas o grandes rutas.
  • Proyectos de miradores paisajísticos e interpretativos en la naturaleza.
  • Programas de desarrollo turístico para distintos ámbitos territoriales.
  • Planes y ejecución del  acondicionamiento y señalización de rutas para BTT.
  • Proyecto de arborismo y realización de informes de mantenimiento del arbolado.
  • Inventario y valoración de recursos turísticos, propuesta de puesta en valor, etc.
  • Desarrollo del turismo de bosque (www.treefriendly.com)
Detalle página web de red rutas por el Valle de Hecho. Este proyecto también incluyo la confección de un mapa de bolsillo de las rutas y la señalización en los pueblos de las rutas.

Elaboración de una guía de senderos y de un visor web en Bielsa
Se procedió a realizar una web con rutas senderistas  a escala municipal, donde se localizaron una serie de rutas circulares por el término municipal y sus proximidades. De cada ruta se lleva a cabo una descripción del entorno enfocada a la educación ambiental, consistente en la explicación del medio natural en el que se encuentra la ruta, identificando las formaciones vegetales principales, así como los valores naturales, culturales y etnológicos, que se complementan con una cartografía temática indicando los puntos de mayor valor turístico. Asimismo, en cada ruta se describen sus características de duración, desnivel y dificultad, todo realizado mediante un GIS para el desarrollo turístico.
Todas las rutas se pueden descargar de la página Web municipal en formato PDF, así como los puntos GPS para recorrer estas rutas, creando de este modo una guía verde digital de la red de senderos municipal, mediante el uso de un visor web. El objetivo de esta actuación es la mejora de la estructura y oferta turística del municipio, fundamentada en una mayor difusión y conocimiento de los valores naturales y turísticos de la totalidad del término.

Página de inicio de la web de rutas por el valle de Bielsa con la inserción de 23 rutas circulares.

Acondicionamiento y mejora del camino de la Bernatuara (Torla)
Este trabajo comprende la elaboración a nivel de proyecto de todos los trabajos necesarios para el restauración, adecuación y señalización del histórico e internacional camino de San Nicolás de Bujaruelo al puerto de Bernatuara para facilitar la ascensión de los ganados del valle de Broto a los pastos históricamente compartidos desde hace siglos con el valle francés de Gavarnie.
Para esta ruta se realizó un estudio muy exhaustivo de su estado actual, dividiéndose por tramos con diferentes características (firme, anchura, estado de la vegetación, señalización actual, etc.).
En cada tramo se proponen las actuaciones necesarias para el acondicionamiento, restauración y mantenimiento del sendero, tales como limpieza, posible apertura de nuevos tramos, mejora de la estabilidad de los taludes, medidas de seguridad, recuperación del firme, cambio del trazado, protección frente a caída de rocas y aludes, instalación de infraestructura turística adecuada (señalización mediante flecha, baliza, pie o cartel), etc. Finalmente se describirá mediante cartelería específica el camino, indicando el tiempo medio necesario de recorrido, dificultad, desniveles, tipos de firme, etc.

Detalles constructivos y de trazado de la ruta de acceso al puerto de Bernatuara (Torla).