Medio Ambiente

En este Departamento se trabaja para poner en marcha proyectos y actuaciones lo más respetuosas e integradas con el medio ambiente de su entorno y sus procesos ecológicos.
Realizamos estudios ambientales (destacando Estudios de Impacto Ambiental y Estudios Ambientales Estratégicos), informes y memorias de incidencia ambiental, control y vigilancia ambiental, inventarios de flora y fauna,  diagnóstico del estado de ecosistemas, etc.
Las áreas de trabajo de este departamento son:

  • Estudios ambientales.
    • Estudios de impacto ambiental de todo tipo de proyectos (edificación y rehabilitación de viviendas aisladas, explotaciones ganaderas, actividades extractivas, minicentrales, carreteras y pistas, líneas eléctricas, etc.).
    • Estudios Ambientales estratégicos de planes y programas (modificaciones aisladas de Planes Generales de ordenación Urbana, desarrollo de Planes Parciales, etc.).
    • Autorizaciones Ambientales Integradas (explotaciones ganaderas y otras industrias.)
    • Licencias Ambientales de Actividades Clasificadas (explotaciones ganaderas y todo tipo de industrias.)
    • Informes de incidencia ambiental y estudios específicos (paisaje, movilidad, viabilidad, sostenibilidad, alegaciones, peritaciones ambientales, etc.)
  • Proyectos de explotación.
    Redacción de la documentación necesaria para actividades extractivas de recursos de la sección C conforme a lo establecido por la normativa sectorial de minas.
  • Vida silvestre, biodiversidad y Espacios Naturales Protegidos.
    Estudio de la afección de todo tipo de obras y proyectos sobre especies y comunidades de flora y fauna catalogadas. (Incluye trabajos de inventario y seguimiento).
  • Control y vigilancia ambiental.
    Desarrollo de planes de vigilancia ambiental de todo tipo de proyectos (líneas eléctricas, carreteras, parques eólicos, etc.).
  • Administración ambiental.
    Todo tipo de trámites ambientales con administraciones públicas (solicitud de permisos a la Confederación Hidrográfica del Ebro, al INAGA, a los Ayuntamientos, etc.).

Documento Ambiental de una minicentral hidroeléctrica en un barranco de la comarca de La Ribagorza
Dicho proyecto se enmarca dentro de los supuestos sometidos al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental simplificado según la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón.
Este documento consiste en el estudio de alternativas del proyecto y valoración de los impactos en cada una de ellas, así como las medidas preventivas, correctoras y compensatorias, para reducirlos.
El mayor impacto que genera una minicentral hidráulica, es que ésta provoca la disminución del caudal en el tramo de río entre el azud y la central, por lo que fue necesario realizar un estudio de caudales.
Además, se contemplaron medidas correctoras muy desarrolladas como la posible ejecución de escalas de peces en el azud, o escolleras en el vertido del agua de nuevo al cauce.

Estudio de Impacto Ambiental de la ejecución de una vivienda aislada en Benasque
Dicho trabajo fue sometido al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental Ordinario debido a que así lo decidió el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental en base a la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón.
El objetivo de este trabajo fue evaluar los impactos que supondría la ejecución y posterior uso de una vivienda unifamiliar aislada en las inmediaciones del núcleo de Benasque, una zona considerada ambientalmente sensible dadas las numerosas figuras de protección que alberga (Área de Influencia Socioeconómica del Parque Natural Posets – Maladeta, Lugar de Importancia Comunitario – Red Natura 2000, Plan de Recuperación del quebrantahuesos, Plan de Conservación del Hábitat del urogallo, etc.)
Dicho estudió evaluó diferentes alternativas de localización y constructivas, su compatibilidad con las normativas sectoriales aplicables, las afecciones sobre los diferentes elementos del medio natural y las figuras de protección y propuso una serie de medidas preventivas y correctoras para minimizarlos al máximo. Se complemento este estudio, por exigencia del INAGA, con un estudio de Análisis y evaluación de riesgos naturales del emplazamiento (avenidas, incendios, movimientos del terreno y aludes).