Restauración ambiental

Planes de restauración de áreas degradadas
Por lo que a la restauración se refiere, hemos desarrollado y ejecutado multitud de trabajos destinados a recuperar o mejorar áreas / superficies degradadas mediante diferentes actuaciones como: estabilización del suelo, mejoras selvícolas, plantación de especies, recogida de escombros, valorización turística del entorno, restauración de taludes, protección frente a incendios, clausura de vertederos, etc.
Muchas de estas obras se han realizado en áreas rurales y de alta montaña, antiguas escombreras, parques periurbanos o en obras auxiliares de represamiento de ibones que se abandonaron, etc.
A continuación, se muestran fotografías de algunos ejemplos:

  • Redacción proyecto de mejora de las áreas arboladas del entorno del Balneario de Panticosa y la creación de un jardín botánico de alta montaña.

vista general arbolado

  • Restauración en el ibón de Musales (Sallent de Gallego): Proyecto y ejecución de la obra en alta montaña con helicóptero para restauración ambiental antigua línea funicular entre el ibón de la Sarra y el embalse de Respumoso.

  • Ejecución trabajos Restauración del ibón de Campoplano (Sallent de Gallego).

  • Restauración del entorno del Ibón de Ip (Canfranc): Proyecto de restauración integral del entorno del ibón de Ip y dirección de obra de estos trabajos (incluye trabajos voladura controlada gran edificio en zona de alta montaña y construcción de un refugio de alta montaña)

  • Restauración ambiental del entorno del ibón de Respumoso (Sallent de Gállego). Redacción de Proyecto y Dirección de obra de los trabajos

Filtro verde de la población de Fago
Un filtro verde es una superficie de terreno donde se establece una plantación forestal o agrícola a la que se suministra, de forma controlada, aguas residuales urbanas. Las plantas en cuestión realizan un papel de depuración de éstas mediante la absorción por sus raíces.
Un filtro verde provoca procesos físicos, químicos y biológicos naturales en el ecosistema suelo-agua. Estos procesos naturales reducen de forma considerable gran parte de los contaminantes del agua residual como: demanda biológica de oxígeno (DBO5), demanda química de oxígeno (DQO), sólidos suspendidos, nitrógeno, fósforo, y patógenos.
Estos filtros resultan una técnica de depuración viable en pequeñas poblaciones y/o determinadas instalaciones aisladas (campings, áreas de acampada, refugios, bordas, etc.). Pueden colocarse, bien como sistema complementario a un equipo de depuración compacto.
PIRINEA Desarrollo Rural S.L. tiene amplia experiencia en su diseño, legalización y ejecución.